La importancia y los pasos para desarrollar un suministro y un ecosistema en red resilentes.

Supplychain containers shipping port aerial

July 20, 2023Por James Bailey

En un mundo cada vez más interconectado y globalizado, la importancia de los suministros y los ecosistemas en red resilentes, no deden desestimarse. Las redes de suministro abarcan la compleja red de proveedores, fabricantes, distribuidores y clientes que facilitan el flujo de bienes y servicios. Mientras tanto, los ecosistemas representan las relaciones e interacciones interdependientes entre organizaciones, industrias, gobiernos y comunidades. Al cultivar la resiliencia dentro de estas redes y ecosistemas, las empresas pueden resistir mejor las disrupciones, adaptarse a las circunstancias cambiantes y, en última instancia, prosperar en el panorama dinámico e incierto de hoy en día.  

En los últimos años, ha habido una creciente conciencia de las vulnerabilidades presentes en las cadenas de suministro tradicionales, lo que enfatiza la necesidad de adoptar un enfoque más resiliente. Los riesgos relacionados con la dependencia de proveedores de una sola fuente, las rutas de transporte restringidas y los frágiles mecanismos de coordinación se han visto enfatizados por eventos como la pandemia de COVID-19, desastres naturales, disputas comerciales y tensiones geopolíticas. Como resultado, tanto las empresas como los legisladores reconocen cada vez más el apremiante requisito de suministros y ecosistemas en red resilentes que puedan gestionar el movimiento físico de los bienes y el lado financiero de la red de suministro. Por ejemplo: 

más del 80 % del comercio global de mercancías se transporta por mar1, lo que dificulta y complica la coordinación entre organizaciones, proveedores y clientes. 

En los últimos tres años, los costes medios de envío de contenedores han fluctuado de unos 2000 USD en febrero de 2020 a más de 20 000 USD en septiembre de 2021, y ahora vuelven a bajar hasta unos 2000 USD2. Esta fluctuación hace que sea complejo tomar las decisiones financieras importantes. 

Para desarrollar una red de suministro y un ecosistema resilientes, las organizaciones deben implementar múltiples estrategias, que incluyen: 

  1. Redundancia y flexibilidad: La creación de redundancia mediante la diversificación de proveedores, ubicaciones de fabricación y canales de distribución puede ayudar a mitigar el riesgo de interrupciones. Al mantener capacidades de producción flexibles y sistemas de logística adaptables, las empresas pueden adaptarse rápidamente a las circunstancias cambiantes y minimizar el tiempo de inactividad. 
  2. Colaboración e intercambio de información: Las líneas abiertas de comunicación y colaboración entre todas las partes interesadas dentro de la red de suministro y el ecosistema son esenciales para la evaluación eficaz de riesgos, la planificación de contingencias y la resolución de problemas. Compartir información sobre riesgos potenciales, niveles de inventario, retrasos en los envíos y problemas de producción permite tomar decisiones proactivas y tiempos de respuesta más rápidos. 
  3. Información basada en la tecnología y los datos: Aprovechar tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial, blockchain y el Internet de las cosas (IoT), puede mejorar la visibilidad, trazabilidad y eficiencia de la red de suministro. La utilización de la recogida y la analítica de datos en tiempo real permite la gestión proactiva de riesgos, el mantenimiento predictivo y la resolución de problemas, optimizando así las operaciones en toda la red. 

Al incorporar redundancia, flexibilidad, colaboración, intercambio de información, tecnología e información basada en datos, las organizaciones pueden experimentar múltiples beneficios, entre ellos: 

  1. Mitigación de riesgos: Las redes resilientes pueden anticipar y resistir a disrupciones, reduciendo los costes financieros y de reputación asociados con las disrupciones de la cadena de suministro. Al identificar proactivamente las vulnerabilidades e implementar estrategias de mitigación, las empresas pueden proteger sus operaciones y mantener la satisfacción del cliente. 
  2. Adaptabilidad e innovación: Las redes resilientes fomentan la agilidad y una cultura de innovación. La capacidad de adaptarse rápidamente a los cambios del mercado, las tecnologías emergentes y las demandas de los clientes proporciona una ventaja competitiva. Además, la colaboración dentro de los ecosistemas a menudo genera innovación entre sectores y el desarrollo de nuevos modelos de negocio. 
  3. Sostenibilidad a largo plazo: Las redes resilientes respaldan el crecimiento sostenible promoviendo el abastecimiento responsable, las prácticas éticas y la gestión medioambiental. Al adoptar principios de economía circular y reducir los residuos, las organizaciones pueden contribuir al bienestar de las comunidades y minimizar su huella medioambiental. 

Invertir en resiliencia no solo es un imperativo estratégico, sino también una responsabilidad para con las partes interesadas y la sociedad en general. Las organizaciones que priorizan la resiliencia estarán mejor posicionadas para prosperar ante la incertidumbre y forjar un camino hacia un futuro más rentable y sostenible. Al aprovechar las tecnologías digitales y establecer una red que conecte a todos los socios implicados, las organizaciones pueden mejorar la colaboración, la comunicación y el intercambio de información, lo que genera una mayor agilidad y resiliencia.  

 

Equipo de negocios trabajando en una tablet 

 

Entonces, ¿cómo implementa una organización un suministro y un ecosistema en red resilientes? Las organizaciones necesitan buscar socios estratégicos que posean una amplia variedad de capacidades digitales, lo que permite: 

  1. Visibilidad integral en tiempo real: La visibilidad en toda la cadena de suministro proporciona a las partes interesadas internas una visión integral de los niveles de inventario, los procesos de producción y la logística. Esta visibilidad ayuda a identificar cuellos de botella, anticipar interrupciones y tomar decisiones informadas en tiempo real. 
  2. Comunicación mejorada: La comunicación fluida y el intercambio de información entre todos los participantes dentro del ecosistema son esenciales para un suministro y un ecosistema en red resilientes. Esto permite tiempos de respuesta rápidos, resolución eficiente de problemas y toma de decisiones colaborativa, incluso entre equipos geográficamente dispersos. 
  3. Toma de decisiones basada en datos: La digitalización permite la recopilación, el análisis y la utilización de grandes cantidades de datos de diversas fuentes. Los algoritmos avanzados de análisis y aprendizaje automático ayudan a identificar patrones, tendencias y riesgos potenciales, lo que permite una toma de decisiones proactiva para mitigar las interrupciones y optimizar las operaciones. 
  4. Automatización y eficiencia: La automatización puede ayudar a reemplazar las tareas manuales y repetitivas, agilizando las operaciones y reduciendo los errores, aumentando así la eficiencia. La automatización robótica de procesos (RPA), los dispositivos de Internet de las cosas (IoT) y las tecnologías de inteligencia artificial (IA) pueden mejorar la eficiencia operativa, lo que permite a las organizaciones responder rápidamente a las demandas cambiantes. 
  5. Trazabilidad dentro de la cadena de suministro: Las tecnologías digitales, como blockchain, permiten la trazabilidad y transparencia de extremo a extremo dentro de la cadena de suministro. Esto ayuda a garantizar la autenticidad del producto, reducir la falsificación y mejorar el cumplimiento de las normativas y los estándares éticos.   
  6. Innovación colaborativa: Las grandes redes y ecosistemas digitales fomentan la colaboración y la innovación conectando a socios, proveedores y clientes. Esto permite compartir ideas, mejores prácticas y conocimientos, lo que genera el desarrollo de nuevos productos, servicios y modelos de negocio. 

 

Fin-Phys-Ecosystem-1920x1080 

 

Infor Nexus™ puede ayudarles a usted y a su organización a crear una cadena de suministro y un ecosistema resilientes con su red multi-empresarial de cadena de suministro. Las capacidades digitales de Infor Nexus en áreas como la visibilidad de la cadena de suministro, la colaboración con proveedores, la gestión de la calidad de los datos y la automatización han ayudado a numerosas organizaciones de todo el mundo. Estas capacidades han ayudado en la mitigación de riesgos, la innovación y adopción de la cadena de suministro, y el establecimiento de una cadena de suministro más sostenible. Algunos ejemplos incluyen ayudar a las empresas a trabajar de forma más colaborativa con los socios para realizar mejores pronósticos, automatizar procesos tediosos, como las facturas, para tomar decisiones más rápidas y agilizar el proceso procure-to-pay para crear una única versión de la verdad en todos los sistemas.   
 
En general, un suministro y un ecosistema resilientes ya no son algo deseable en el entorno empresarial actual, son imprescindibles. Aunque la implementación puede presentar desafíos, los beneficios, tanto a corto como a largo plazo, superan los obstáculos, especialmente cuando cuentan con el respaldo de un socio estratégico que posee diversas capacidades digitales, como Infor Nexus. Para explorar cómo Infor Nexus puede empoderar a su organización, comuníquese con nosotros aquí para obtener más información. 

 

James Bailey

James Bailey, director, Consultoría de Soluciones, Infor Nexus™

James ha pasado más de 20 años viajando por el mundo, trabajando con propietarios de marcas, fábricas y LSP para ayudarles a trabajar mejor juntos y mejorar los procesos para garantizar que todas las partes trabajen hacia el mismo objetivo final. A lo largo de su trayectoria profesional, ha sentido pasión por la cadena de suministro y la colaboración entre esos socios de la cadena de suministro. Desde sus días programando una solución ERP hasta la implementación de sistemas de planificación de producción, pasando por PLM y los sistemas de ejecución de la cadena de suministro, siempre se ha tratado de cómo podemos comunicarnos mejor con nuestros socios globales para garantizar que los productos se entregan a tiempo y en su totalidad. Infor Nexus™ proporciona LA red para llevarlo a cabo, proporcionando una plataforma para permitir a los socios impulsar el flujo de trabajo y la comunicación sobre las acciones de cada equipo, haciendo surgir excepciones y reduciendo el ruido digital. Por último, pero no por ello menos importante, reunir las cadenas de suministro físicas y financieras en una sola plataforma.